Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.usj.es/handle/123456789/655
Title: | Urbanismo y participación ciudadana: el caso de La Rondilla en el Valladolid de los años setenta |
Other Titles: | Urbanismo y participación ciudadana: El caso de La Rondilla en el Valladolid de los años setenta |
Authors: | Ruiz-Varona, Ana
![]() ![]() ![]() |
Keywords: | Historia de la ciudad; Valladolid; Negocio inmobiliario; Participación ciudadana; Acción urbana; Teoría de las comunidades; Relación de vecindad; Plan de Barrio; Urban History; Real estate business; Participation; Urban action; Theory of Communities; Urban neighborhoods; Neighborhood Plan |
Issue Date: | 2013 |
Publisher: | Estudios Geográficos |
Citation: | Ruiz Varona, A. (2013). Urbanismo y participación ciudadana: el caso de La Rondilla en el Valladolid de los años setenta. Estudios Geográficos, 74(275), 611–637. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201322 |
Abstract: | En el contexto nacional de los setenta, en el que la promoción privada despunta frente a la acción pública, se comienza a construir el barrio de La Rondilla, en Valladolid. Situado en la periferia contigua al centro urbano consolidado, se convierte en uno de los más exacerbados ejemplos de déficit dotacional en la práctica urbanística española. En los primeros años que seguirían a su materialización, los terrenos aledaños libres, correspondientes a la Ribera de Castilla, son objeto de varias propuestas de desarrollo y promoción residencial. El objeto de este texto es estudiar estas propuestas y esclarecer el papel que jugó la Asociación Familiar La Rondilla en una situación de clara escasez dotacional: de su implicación, a modo de patrullas de acción urbana, en satisfacer las necesidades colectivas frente a la alta concentración residencial y de su participación en los procesos de gestión y planificación urbana; comportamiento estratégico que reaparece con fuerza en la actualidad. |
Description: | In the national context of the 1970s, a period when private development began to stand out against public activity, the sector of La Rondilla, in Valladolid, started to be built. Close to the historical center of the city, La Rondilla became one of the most paradigmatic examples of a lack of facilities and services in the history of Spanish urban planning. In the years that followed its materialization, the remaining undeveloped areas, known by the name of the Ribera de Castilla, became the object of several proposals for residential development. The main aim of this paper is to study these proposals and clarify the role played by the Asociación Familiar La Rondilla within a context of clear collective scarcity: its involvement, as neighborhood watch patrol groups, in the need to satisfy the demand for equipment and services in an area of high residential density and its participation in urban planning and urban action guidelines. This is a strategic form of behavior which has re-emerged forcefully in the present period. |
URI: | https://repositorio.usj.es/handle/123456789/655 |
ISSN: | 1988-8546 |
Appears in Collections: | Artículos de revistas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Urbanismo y participación ciudadana el caso de La Rondilla en el Valladolid de los años setenta.pdf | 5,04 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License