Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.usj.es/handle/123456789/794
Title: | Las cicatrices de la violencia política en el pueblo saharaui. El derecho a la salud mental |
Authors: | Guarch-Rubio, Marta
![]() Faleh Pérez, Carmelo ![]() Villán Durán, Carlos |
Keywords: | Salud mental; Pueblo Saharaui |
Issue Date: | 2021 |
Publisher: | Observatorio Aragones para el Sahara Occidental |
Abstract: | Desde la perspectiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el derecho a la salud mental de la población saharaui continúa sufriendo las consecuencias del statu quo derivado de más de 46 años de ocupación militar marroquí ininterrumpida de su territorio nacional. Durante ese tiempo, Marruecos ha aplicado políticas de violencia y discriminación sistemática contra los saharauis defensores de la libre determinación, lo que ha producido múltiples violaciones de sus derechos humanos, entre ellos el derecho a la salud y a la integridad física y mental de la población saharaui, que se encuentra dividida entre los territorios ocupados y los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia). |
URI: | https://repositorio.usj.es/handle/123456789/794 |
Appears in Collections: | Informes |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
lascicatricesdelaviolenciapoliticadelpueblosaharaui.pdf | 12,19 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License