Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.usj.es/handle/123456789/1000

Título : ANÁLISIS DEL PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Y CLÍNICO DE PERSONAS DERIVADAS A UNA UNIDAD DE SALUD MENTAL DURANTE EL PRINCIPIO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN ESPAÑA
Otros títulos : ANALYSIS OF THE SOCIODEMOGRAPHIC AND CLINICAL PROFILE OF PEOPLE REFERRED TO A MENTAL HEALTH UNIT DURING THE INITIAL STAGES OF THE COVID-19 PANDEMIC IN SPAIN
Autor: Samper Pardo, Mario SCOPUSID
Aguilar-Latorre, Alejandra ORCID SCOPUSID
Azon Belarre, Jose Carlos
Palabras clave : COVID-19; Unidad de Salud Mental (USM)
Fecha de publicación: 22-dic-2022
Editorial : UNIV ZARAGOZA, ESCUELA UNIV ESTUDIOS SOCIALES
Citación : Samper Pardo, M., Aguilar Latorre, A., & Azón Belarre, J. C. (2022). Análisis del perfil sociodemográfico y clínico de personas derivadas a una Unidad de Salud Mental durante el principio de la pandemia por COVID-19 en España. Acciones E Investigaciones Sociales, (43), 41–62. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accioninvestigsoc.2022436368
Resumen : Introducción. La pandemia mundial del COVID-19 ha generado una repercusión negativa en la salud mental de la población mundial. Tanto el miedo como la ansiedad han resultado factores comunes en todas las sociedades. El objetivo del estudio es el de analizar el perfil sociodemográfico y clínico de las derivaciones realizadas desde Atención Primaria (AP) a una Unidad de Salud Mental (USM) durante los primeros meses de pandemia y confinamiento en España. Material y métodos. Se ha llevado a cabo un estudio retrospectivo descriptivo transversal mediante un cuestionario ad-hoc, de 105 sujetos, durante los meses de marzo y octubre de 2020. La variable principal de estudio fue si la demanda fue consecuencia de la COVID-19 o no. Las variables secundarias son el perfil sociodemográfico (género, edad, lugar de residencia, hábitos de vida saludable y situación laboral) y el perfil clínico (diagnóstico, principal y secundario y de COVID- 19, episodio de recidiva, antecedentes médicos, consumo de sustancias y uso de psicofármacos). Resultados. Los pacientes derivados están principalmente diagnosticados de ansiedad y depresión, y consideran la COVID-19 como la principal causante de su malestar mental si son personas que residen en un núcleo urbano, si su diagnóstico principal era hipocondría, o si no consumían sustancias. Discusión. Las consecuencias de la pandemia COVID-19 pueden varias según el perfil sociodemográfico y clínico de la población, por tanto, tienen que ser estudiadas más a fondo, sobre todo en pacientes con problemas de salud mental previos.
URI : https://repositorio.usj.es/handle/123456789/1000
ISSN : 1132-192X
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons