Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.usj.es/handle/123456789/966
Title: | Sénior en la Universidad |
Authors: | Diego Barrado, Lourdes |
Keywords: | Sénior; Universidad; Formación; Aprendizaje |
Issue Date: | 2023 |
Citation: | - |
Abstract: | El colectivo sénior da sentido a la llamada formación a lo largo de la vida, máximo objetivo de las políticas educativas mundiales y capaz de activar en él experiencias de aprendizaje significativo, actualización de conocimientos, ampliación de sus capacidades y habilidades, adquisición de competencias clave (entendidas como la suma de conocimientos, destrezas y actitudes para la consecución de acciones reales), adaptación a la transformación digital y, en definitiva, cumplir sus propias expectativas y mejorar la calidad de vida y potenciar su desarrollo personal o, incluso, profesional. La formación a lo largo de la vida es una inversión social, que aporta numerosas ventajas al individuo y a su entorno (familia y amigos) pero también a la colectividad (es decir, a la sociedad, en general). La educación en la edad adulta es un derecho que tiene la persona sénior pero también es una obligación del sénior para con la sociedad. La mayor parte de las universidades han integrado el aprendizaje a lo largo de la vida en su estructura organizacional y académica y, por tanto, en su planificación metodológica, contemplando la formación a personas sénior como una extensión -o proyección social- de los estudios reglados que ofertan a sus estudiantes de grado y postgrado. Los objetivos fundamentales de la formación a lo largo de la vida son promover el conocimiento global y aplicado y contribuir, en los adultos, a la superación y crecimiento personales y a su desarrollo integral. La Unión Europea ha establecido ocho competencias clave para el aprendizaje permanente, en línea con los ejes clave de la sociedad contemporánea: el conocimiento, la tecnología y la globalización. Todas ellas tienen como germen la competencia cultural y el aprender a aprender. Entre ellas se encuentra la competencia digital. La nueva Sociedad del Conocimiento, en la que se integra el aprendizaje a lo largo de la vida, y el fenómeno de la globalización reclaman la necesaria utilización de las TICs o Tecnologías de la Información y la Comunicaciones, en definitiva, la adquisición de una suficiente cultura tecnológica. Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información se unen con el objetivo de hacer del alumno el centro de su propio aprendizaje. |
URI: | https://repositorio.usj.es/handle/123456789/966 |
Appears in Collections: | Comunicaciones a congresos, conferencias |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Sénior en la Universidad.pdf | 322,32 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License